Semana Nacional de la Salud Pública 2023

El Cuerpo de Servicios de Salud de ICE cambia vidas y percepciones al ofrecer atención médica de calidad

Los retos que no ciudadanos enfrentan al venir a Estados Unidos son interminables. Muchos no ciudadanos soportan condiciones peligrosas mientras van de camino hacia la frontera. Ellos pueden sufrir de deshidratación y lesiones a su llegada; muchos tienen historiales de condiciones médicas o problemas de salud mental preexistentes y nunca han recibido atención médica. En el año fiscal 2022, ICE tuvo un presupuesto de $302.2 millones para ofrecerle atención médica a aquellos bajo custodia.

Cuidado físico

La teniente de corbeta Brittani Stonionis, una enfermera del Cuerpo de Servicios de Salud de ICE (IHSC, por sus siglas en inglés) en la Instalación de Detención por Contrato de Houston, sirvió de voluntaria para ir a Donna, Texas —en la frontera suroeste— para la Misión Especial por la Pandemia del COVID del IHSC en julio de 2021. Ella ayudó a administrar pruebas de COVID-19 de recién llegados.

Stonionis dijo que muchas de las familias que llegaron necesitaban atención médica.

"Algunas de ellas tenían brazos amputados", ella dijo, "así que algunos de estos estaban en mal estado —es algo sorprendente que estas personas aún decidieron realizar la gran travesía hacia acá".

No ciudadanos dentro de instalaciones con personal del IHSC reciben atención médica de manera oportuna, la cual incluye una evaluación de salud dentro de 12 horas de su llegada y un examen de salud completo dentro de 14 días. Instalaciones con personal del IHSC ofrecen atención médica las 24 horas al día, siete días a la semana para acceso directo de pacientes.

Frecuentemente, el cuidado que no ciudadanos detenidos reciben mientras se encuentran bajo la custodia de ICE es la primera vez que han recibido atención médica profesional. Evaluaciones médicas de rutina comúnmente identifican condiciones de salud crónicas y serias que no habían sido diagnosticadas previamente.

Tte. Cmte. Mark Jones es un coordinador médico de campo en el Centro de Procesamiento Port Isabel de ICE en Los Fresnos, Texas. En su posición, él ha visto muchas situaciones desesperadas.

"Tenemos la oportunidad de hablar con personas. Algunas han mencionado que nunca han visto a un dentista en su vida", dijo Jones. "Existen tantos aspectos de atención médica que nunca han visto. Algunas de ellas vienen de áreas rurales y nunca han visto a un médico".

En el año fiscal 2022, el IHSC administró y gestionó un sistema de cuidado de la salud que le ofreció cuidado directo a más de 118,400 no ciudadanos detenidos en 19 instalaciones designadas a nivel nacional. Estas instalaciones prestaron servicios médicos, dentales, de salud mental y pública. Además, el IHSC supervisó el cumplimiento de estándares relacionados con la salud en 163 instalaciones por contrato, las cuales tienen personal que no forma parte del IHSC, que albergaron a más de 120,500 no ciudadanos detenidos bajo la custodia de ICE.

Salud mental

La misión del IHSC es ofrecerles atención médica de alta calidad de una manera segura a no ciudadanos detenidos bajo la custodia de ICE. En octubre de 2020, en respuesta a una necesidad creciente, IHSC estableció su Cuidado Continuo de Salud Conductual para ofrecerles a sus pacientes acceso a múltiples niveles de cuidado y tratamiento.

Cap. Indira Harris es la jefe de la Unidad de Salud Conductual del IHSC. Ella dice que uno de los retos más grandes de la unidad es el ver a más pacientes con niveles crecientes de enfermedades mentales severas.

Harris dijo que el COVID ha impactado la salud mental de individuos, el cual probablemente ha contribuido al aumento en el número de personas en instalaciones con problemas psicológicos y de comportamiento. Una gran parte de esto se debió a la ansiedad e incertidumbre sobre la pandemia, la pérdida de seres queridos, preocupaciones relacionadas con la salud y muchos otros retos biopsicosociales.

"Tienes a personas que están más expuestas a situaciones traumáticas mientras intentan llegar a este país —y van de un país al próximo, para llegar a Estados Unidos", dijo Harris. "Ellas han estado expuestas a trauma, tales como trata de personas, trauma médico, violencia de pareja íntima, violencia comunitaria —simplemente una variedad de experiencias muy retantes y frecuentemente horrorosas a través del camino".

El proveedor de salud conductual Tte. Barsham Murphy dijo que la prioridad principal de un trabajador social es servir.

"Puede que seas una luz al final del túnel para alguien que puede que esté sintiendo desesperanza o como si la situación fuese un caso perdido. Es un proceso de intentar guiarlos hacia qué esperar", dijo Murphy. "Dejarles saber que todo va a estar bien. Que superarán este proceso —y que mientras pasan por este proceso, mi equipo y yo estaremos aquí para apoyarlos".

En 2022, 5,936 no ciudadanos requirieron una intervención y servicios de salud mental adicionales.

ICE tiene dos instalaciones de detención con unidades de cuidado de la salud mental dedicadas para acomodar a no ciudadanos detenidos con necesidades de salud conductual únicas: La Unidad de Salud Conductual de Krome y el Centro de Procesamiento de ICE en Adelanto. El objetivo de ICE es ofrecerles a no ciudadanos elegibles servicios de salud mental de transición mientras promueve mayor seguridad y responsabilidad.

Cambiando percepciones

Como jefe de la Unidad de Salud Conductual del IHSC, Harris dice que uno de sus objetivos principales es cambiar la percepción pública de ICE.

"Muchas personas no tienen mucha experiencia con ICE más allá de lo que escuchan por televisión, así que frecuentemente piensan que no nos importa el tratamiento que nuestros pacientes reciben", dijo Harris. "Mucho del trabajo que realizo en mi posición es romper esos mitos y salir a la comunidad e interactuar con nuestras partes interesadas externas, educándolos sobre lo que hacemos".

Esa percepción también es transmitida a no ciudadanos viniendo a Estados Unidos.

La administradora de servicios de salud del IHSC, Cmte. Elizabeth B. Russell, supervisa la unidad médica de la Instalación de Detención por Contrato de Houston. Ella garantiza que las operaciones diarias de la clínica cumplan con los estándares nacionales de acreditación y que todos los no ciudadanos tengan acceso a servicios de salud compasivos.

Russell dice que muchos no ciudadanos tienen dificultades cuando se dan cuenta de que están en una instalación de detención y que puede que sean removidos.

"El ser capturado, albergado en una instalación de detención y luego retornado a su país no es parte de su sueño, plan o meta original", dijo Russell. "Para algunos pacientes, el establecer confianza inicial con el personal médico puede ser retante y requiere un esfuerzo adicional por parte del personal médico".

Russell recientemente se encontró a un no ciudadano cojeando en un pasillo que parecía tener dolor. Ella le preguntó a él sobre su cojera y descubrió que mientras él disfrutaba del tiempo recreacional que todo detenido de ICE recibe, él sostuvo una lesión mientras jugaba deportes. Él hombre dudó en buscar tratamiento porque no sabía si tendría que permanecer bajo custodia más tiempo debido a una condición médica. Muchos no ciudadanos bajo custodia de ICE no están seguros sobre lo que afecta sus casos antes de hablar con funcionarios; pero la realidad es que el personal de IHSC ofrece tratamiento de calidad sin importar la duración de la estadía de la persona.

“Ofrecí información que ayudó a aclarar su malentendido. Él fue a la clínica para ser visto y recibió el tratamiento que necesitaba", dijo Russell. "Unos días después de ser visto por el personal médico y cuando lo volví a ver en el pasillo, él estaba muy agradecido por la información y asistencia que recibió del personal médico. Él también expresó su gratitud por estar en la Instalación de Detención por Contrato de Houston, donde él tenía todo lo que necesitaba".

Servicios básicos del IHSC

El IHSC está compuesto por una fuerza laboral diversa que incluye médicos, psiquiatras, trabajadores sociales, dentistas, enfermeros titulados, asistentes médicos y otros profesionales de cuidado de la salud que gestionan y operan servicios de atención médica de ICE. En el año fiscal 2022, el IHSC gestionó el cuidado de no ciudadanos de más de 230 países, muchos quienes estaban viviendo previamente con condiciones médicas o de comportamiento sin ser diagnosticados ni tratados.

Aprenda más sobre el IHSC y sus profesionales de cuidado de la salud dedicados.

Carreras en el IHSC

¿Está interesado en una carrera que vela por la salud, seguridad y el bienestar de una población diversa y fluida de no ciudadanos bajo custodia?

Aprenda más sobre trabajar para ICE y vea nuestros puestos vacantes (en inglés).

Última actualización: